Bienvenidos a un mundo de psicología.

Aqui podreis ver el trabajo de todo un largo año de la asignatura psicología.

Datos personales

martes, 23 de febrero de 2010

El principe de las mareas


SINOPSIS

Tras una infancia traumática que no ha conseguido olvidar, Tom Wingo, un desilusionado y algo rudo entrenador deportivo sureño, se ve obligado a revivir su pasado cuando viaja a Nueva York a petición de la doctora Lowenstein, psiquiatra, que atiende a la hermana de Tom después de que ésta intentara suicidarse varias veces.

ACTIVIDADES:

1. ¿Por qué quiere suicidarse Savannah?
2. ¿Cómo se explica la actitud de Tom en relación con las mujeres?
3. ¿Qué método utiliza la psicoanalista para tratar a Tom?
4. ¿Qué terapia le resulta útil a Tom para superar su complejo?
5. ¿Qué papel desempeña la sexualidad en el trauma?
6. ¿Encuentras que existe algo incorrecto en la conducta de la psicoanalista en todo el proceso?
7. ¿Cómo explicas la situación personal de Susan?
8. ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención en la película?
9. ¿Consideras que el final es el más lógico y por qué? ¿Podrías proponer otro?
  1. 10. La película muestra cómo una infancia traumática, con secretos familiares que han permanecido ocultos incluso en la mente de quienes los vivieron, son capaces de hacer fracasar las vidas de adultos de sus protagonistas, es especial la de una mujer, cuya dificultad para recordar y culpabilidad conduce repetidas veces al intento de suicidio. ¿Qué mecanismo de defensa se está utilizando?.


RESPUESTAS:

1- Porque ha tenido un pasado muy violento y ella no salio adelante porque la violaron sus padres en casa no tenían una buena relación les maltrataban psicológicamente y físicamente. Por eso se quiere suicidar porque su pasado siempre la persigue.

2- Por su madre que el desde pequeño la había tenido como la madre perfecta pero luego poco a poco con el tiempo ese pensamiento que él y sus hermanos tenían, cambio por las desgracias que su madre había causado y como había formado y educado al fin a sus hijos.

3- El método que utiliza la psicoanalítica es el psicoanálisis.

4- Para superara su complejo le viene bien desahogarse con la medico porque su problema es que nunca se lo había contado a nadie y siempre había cargado con esa carga el solo y ya no aguantaba mas, cuando al fin le contó todo el se puso a llorar pero se sentía mejor por haber liberado la presión que llevaba encima.

5- Desde la vez que entraron en su casa para robarles aquellos tres tipos, a Savanah a su madre y al propio Tom les violaron y desde aquella vez siempre ha tenido un problema con la sexualidad.

6- En mi punto de vista si que hay algo incorrecto ya que Tom tenía que ser únicamente de su apartado laboral y ella también le pasa a su lado personal. Al pasarle eso el ase centra mas en ayudarle a el que a cualquier otro paciente.

7- La situación personal de Susan es muy normal en tipos que siempre están viajando entonces su marido era normal que le estuviera siendo infiel porque tanto tiempo fuera de casa hace que se comentan cosas impuras. Ella se enamora de Tom porque este se abre completamente después de muchas horas estando el negado abrirse.

8-Lo que mas me ha llamado de la atención es el final tan extraño, si el esta enamorado de Susan porque vuelve a casa con su mujer si ella se iba a casar y le ha sido infiel durante mucho tiempo. Y cuando dice que pasa por el puente que cuando llega a su zona mas alta siempre se le viene la cabeza su nombre es un poco extraño. Además el dice que ha sido Susan la que le ayudado a pensar y a decidir volver a casa perdonando todo y estando enamorado de otra persona.

9-El final de la película no es el mas lógico, desde mi punto de vista, pero si que tiene su pequeña reflexión porque el siempre ha querido una cosa y porque muchas cosas pasen ese sentimiento no puede acabar. Mi otro final, que Tom se quedase con su hermana y con Susan y que el niño al que ayuda ser su entrenador del mismo equipo.

10-El mecanismo de defnsa que utiliza es el de represion.

jueves, 11 de febrero de 2010

Ejercicios de la teoria psicoanalitica

1º Resumen TERAPIA.
-El psicoanálisis trata la una enfermedad mental llamada neurosis. Es un conflicto interior entro los deseos inconscientes del ello, o las exigencias del superyo y el yo consciente.
-Los neuróticos son personas muy inestables emocionalmente, padecen trastornos del sueño o trastornos de tipo físico.
-La causa que desencadena una neurosis puedes ser un conflicto emocional a consecuencia de la muerte de un familiar, un fracaso personal, el estrés etc.
-El psicoanálisis estudió especialmente dos tipos de neurosis: la neurosis histérica, y la neurosis de angustia.
-La neurosis histérica se caracteriza por la importancia de las manifestaciones físicas.
-La terapia psicoanalítica ha ido evolucionando desde que Freud empezó sus investigaciones. La primera terapia era la hipnosis, que es un estado de sueño en el que el paciente puede ser sugestionado.
-Otra terapia : El método catártico
-Lo más difícil del método catártico es llegar asta esos traumas ocultos en el inconsciente.La hipnosis no era un buen método para llegar a conocerlos traumas, y por eso Freud la sustillo por el método de las asociaciones libres. El psicoanálisis dispone de otro método para conocer el inconsciente del paciente: el análisis y la interpretación de sus sueño.
2º ACTIVIDADES

1. Dibuja un esquema donde se relacionen los conceptos siguientes:
Yo →Principio de realidad
Ello →Principio de placer
Superyó →Represión
Consciente →Mecanismo de defensa
Inconsciente →Instinto
2.Redacta el diálogo de una situación inventada en la que se producta un conflicto entre el yo, el ello y superyó.
una persona que se enamore de la pareja de su hermano/a. Su ello estaría dirigiendo su energía pulsional a satisfacer el deseo de poseer a su amado/a. Pero el Super-yo, le reprimiría ese deseo a través de los principios morales interiorizados... Tener relaciones con la pareja de tu hermano, no está bien visto... Eso hace que el yo se sienta mal consigo mismo.


3.Describe tres situaciones de la vida cotidiana que actúe algún mecanismo de defensa.
- Una niña que se porte mal en el colegio, peroque se porta muy bien en casa. “mecanismo de compensación”
- Una situación de clase en la que dos niños están hablando, la profesora le riñe a uno de ellos y se disculpa diciendo que el que habla es el otro. “mecanismo de racionalización”
- Una niña que les dice a sus padres que se queda a dormir en casa de una amiga en la que están sus padres y en realidad se queda porque no hay padres y montan una fiesta. “ mecanismo de negación de la realidad”
Haz dos listas de características en las que puedan constatar las diferencias entre la sexualidad humana y la sexualidad animal.
Sexualidad humana
- Sexo por amor, placer, deseo ..
- Los humanos nos enamoramos
- Relaciones frecuentemente
- Por lo general fieles
- En algunos casos se producen abusos.
Sexualidad animal
- Sexo para aumentar la especie
- No se enamoran
- En periodos específicos, pocas
- No tienen una única pareja por lo tanto no existe la fidelidad ni la infidelidad
- Respeto, no se producen abusos.

4.La represión sexual es un elemento que está presente en la sociedad.
Expón tres ejemplos de represión sexual de la historia reciente y tres más de la actualidad.
En la historia reciente:
Las mujeres no podían pedir salir a los hombres.
Estaba mal visto besarse públicamente.
Antes había una gran discriminación a los homosexuales y ahora se ve como algo “normal”.
Y en la actualidad:
Muchas personas siguen recriminando a los homosexuales.
Muchas personas piensan que no se debería hacer toples en las playas.
Siguen estando prohibidas las películas porno a menores cuando con mucho menos de 18 años la gente ya mantiene relaciones sexuales.

miércoles, 10 de febrero de 2010

ejercicios de la teoria psicoanalitica

  1. Dibuja un esquema donde se relacionen los conceptos siguientes:

Yo →

Principio de realidad

Ello →

Principio de placer

Superyó →

Represión

Consciente →

Mecanismo de defensa

Inconsciente →

Instinto

  1. Redacta el diálogo de una situación inventada en la que se producta un conflicto entre el yo, el ello y superyó.
  2. Describe tres situaciones de la vida cotidiana que actúe algún mecanismo de defensa.

- Una niña que se porte mal en el colegio, pero con sus padres es un cielo. “mecanismo de compensación”

- Una situación de clase en la que dos niños están hablando, la profesora le riñe a uno de ellos y se disculpa diciendo que el que habla es el otro. “mecanismo de racionalización”

- Una niña que les dice a sus padres que se queda a dormir en casa de una amiga en la que están sus padres y en realidad se queda porque no hay padres y montan una fiesta. “ mecanismo de negación de la realidad”

  1. Haz dos listas de características en las que puedan constatar las diferencias entre la sexualidad humana y la sexualidad animal.

Sexualidad humana

Sexualidad animal

  1. La represión sexual es un elemento que está presente en la sociedad.

Expón tres ejemplos de represión sexual de la historia reciente y tres más de la actualidad.

Historia reciente: Las mujeres no podían pedir salir a los hombres.

Estaba mal visto besarse públicamente.

Las mujeres no podían salir a bailar sin la petición de un hombre.

Actualidad: